CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO EFEMÉRIDE TEATRALLATINOAMÉRICA
EFEMERIDE


EFEMÉRIDE  TEATRAL LATINOAMÉRICA.Pedro Monge

UN DÍA COMO HOY: 12 de mayo…

(Copiado de “Quién es quien en la dramaturgia cubana. Diccionario” de Pedro Monge Rafuls).

Julio Matas

Crítico literario, narrador, poeta, director y dramaturgo. Nació en La Habana el 12 de mayo de 1931. Cursó estudios de Derecho en la Universidad de La Habana y literarios en la de Harvard. Desde 1948, año en que ingresó en el Seminario de Artes Dramáticas de la Universidad de La Habana, se dedicó al teatro en calidad de actor, primero, y director, más tarde. Matas fue un visionario y un renovador de los escenarios cubanos y por ende, de los latinoamaericanos En 1952 cofundó el Grupo Teatral Arena. En 1956 pone en escena La soprano calva de Ionesco, introduciendo el teatro del absurdo en los escenarios cubanos. Matas estrena la obra del absurdo Falsa Alarma de Virgilio Piñera en 1957. En 1965 asumió el exilio. Durante años fue profesor del Department of Hispanic Languages and Literatures en la Universidad de Pittsburg, Pennsylvania, y se retiró como Profesor Emérito. Vivió sus últimos años enfermos de atrofia muscular, en un asilo en Miami Beach, hasta que murió el 30 de diciembre del 2015.

OBRAS

Mortimer o El rapto de La Habana; Las Indias galantes; El hijo de Tadeo Rey; El asedio (Miami Blue); Ifigenia en Gran Caimán; Pretérito indefinido; Los parientes lejanos; El cambio; Tócame Roque; Tonos; Historia natural; Diálogo de Poeta y Máximo (1992); Madrid lunático o así se conquistó la América; El extravío (1988); Aquí cruza el ciervo (1984-88); Juego de damas (1973); La crónica y el suceso (1963).